Universidad Pedagógica de Durango
Serie Monográfica: Durango

Durango El Génesis

Primer documental de una serie de cuatro que refleja el esfuerzo de la Universidad Pedagógica de Durango, en un amplio trabajo de investigación sin precedentes que busca mostrar cómo nace la bella Ciudad de Durango, Durango, México. Como es que a través de los siglos se conformó su geografía y como es que su rico mestizaje de población desarrolló sus bases y su cultura.

Durango más allá del agua, su historia desde la época prehispánica hasta el contacto español.

Duración: 40:31 min.

Durango La Expansión

Continuando la monografía del Estado de Durango, presentado por la Universidad Pedagógica de Durango, se narra como la necesidad de los españoles de una nueva ruta comercial, lleva al descubrimiento de territorios prometedores, que más tarde serían la "Nueva España".

Con la promesa de encontrar "El Cerro de Plata" comienza la búsqueda de minas de oro y plata, que sentarían las bases de la villa que en 1621 sería nombrada por la corona española como la Ciudad de Durango.

Durango desde la conquista española hasta el fin de la época colonial.

Duración: 1:00:24 min.
Durango El Despertar

La Universidad Pedagógica de Durango presenta la 3ª parte de la monografía, Durango “El Despertar” que sigue la historia de la sociedad duranguense.

El presente volumen nos narra cómo es que era la vida de los duranguenses y la serie de sucesos que ocurrieron durante la Independencia de México, y que hicieron a nuestro estado pieza fundamental de este importante movimiento.



Duración:

Durango La Revuelta

Continua Después de 200 años de expansión española los disturbios en Durango no cesaron. El abandono y retraso de las clases trabajadoras y las pocas oportunidades que estas tenían, provocan a lo largo del territorio nacional una serie de inconformidades y disturbios levantados por la gente pobre, harta de la dictadura, de sentir sobre su espalda la explotación y en su estómago el hambre. Con esto, el 20 de Noviembre da inicio la Revolución Mexicana. La Universidad Pedagógica de Durango, a través de esta producción nos muestra como Durango, cuna de héroes, vive durante esta época importantes sucesos que marcaron su historia.

Duración: 33:42 min.

Durango La Evolución

La Universidad Pedagógica de Durango a través de una extraordinaria producción nos muestra como es que tras "La Revuelta", una serie de cambios dieron paso a extraordinarios sucesos, que modificaron toda la cultura en el estado de Durango.

Usos, costumbres, religión, valores, organización social, tecnología, leyes, lenguaje, comunicaciones, herramientas, transportes, entre otros aspectos importantes para la sociedad duranguense, han sufrido transformaciones que nos hacen ser hoy el Durango que vive, siente, rie y que se esfuerza en ser en el mundo un lugar digno de nosotros...

Durango la tierra del cine... Un lugar digno para vivir.

Duración: 1:20:33 min.

Galería Episcopal
Museo de Catedral


Exhibiendo un conjunto de obras de arte pertenecientes a la Catedral de la bella Ciudad de Durango, La Galería Episcopal, hoy alberga obras de diferentes estilos que van desde finales del renacimiento hasta el neoclásico.

El Instituto Municipal de Arte y Cultura con una colaboración especial de la Universidad Pedagógica de Durango, se complacen en presentar la historia y riqueza del Museo de Catedral.


Duración: 9:56 min.

Zona Arqueológica La Ferrería

La Universidad Pedagógica de Durango, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia Delegación Durango y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Durango, presenta la producción "Zona Arqueológica La Ferrería" que en un interesante relato nos sumerge en la historia de este orgullo patrimonial de los duranguenses ubicado a orillas del Río Tunal.

Donde se explican los interesantes hallazgos como la estructura piramidal oriente, el juego de pelota, las columnas y los patios hundidos. Así mismo, los objetos que se han encontrado como: pedacería de cerámica y algunas piezas completas de lítica (puntas de flecha, hachas y morteros) y las costumbres de los pobladores de la zona hacia los años 800 a 1450 de nuestra era y que conforman el legado de la Cultura Chalchihuites, rama Guardiana.

Duración: 26:23 min.
La Ciencia Ambiental

La Ciencia Ambiental debe convertirse en la ciencia de las ciencias...
Una interesante propuesta se plantea en esta producción de la UPN de Durango que nos ayuda a comprender la complejidad de los factores que influyen en el estudio del medio ambiente y con ello, la correlación que otras ciencias adquieren en el tema.

Analiza además la perspectiva pedagógica que alude a todo lo referente a la educación ambiental de las personas y con ello lograr un cambio en la utilización ética de los recursos naturales.

Duración: 7:03 min.


 
 
 
   

 

 
 
 
(c) UPN, Av. Universidad s/n Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos.
Tel./Fax. (01 777) 311 2562 y 311 2502. Hecho en México, todos los derechos reservados 2011. Los contenidos de este portal pueden ser reproducidos sin alteración y sin fines lucrativos, citando la fuente completa con dirección electrónica. Otras formas de reproducción o publicación de contenidos requiere autorización escrita de la UPN o de los autores.
   
   

 

|Créditos|Políticas de privacidad
Diseño: LDG. Raful Pineda Villalobos